Tribunal Supremo Electoral de Guatemala oficializa resultados de las elecciones presidenciales y declara ganador a Bernardo Arévalo

(CNN Español) — El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala publicó este lunes en sus redes sociales que había oficializado los resultados de la segunda vuelta presidencial del pasado 20 de agosto y declarado ganador a Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla.

«Por medio del Acuerdo 1659-2023 se oficializa los resultados de la elección del 20 de agosto, declarando ganador al binomio presidencial del partido político Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo y Karen Herrera, quienes obtuvieron el 60% de votos válidos», se lee en la publicación.

Arévalo, cuya bandera central fue la lucha contra la corrupciónl, derrotó en las elecciones a la candidata Sandra Torres, exesposa del fallecido presidente Álvaro Colom, y quien había puesto el eje de su campaña en la seguridad. El comité ejecutivo del partido de Torres, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), cuestionó los resultados de la segunda vuelta poco después de las votaciones.

Durante su primera entrevista uno a uno con un medio internacional el pasado 21 de agosto, Arévalo le dijo a Fernando del Rincón en CNN en Español que «el pueblo de Guatemala ha hablado muy claro». Y añadió: «No son solo los números, sino lo que sucedió anoche (domingo) en las calles y las plazas con la expresión popular de júbilo y celebración».

Con una trayectoria como legislador y diplomático, este doctor en filosofía y licenciado en sociología de 64 años nacido en Uruguay (durante el exilio de sus padres) no era favorito al inicio del proceso y había logrado apenas el 11,8% de los votos en primera vuelta, obteniendo el segundo lugar.

Sobre el triunfo de Arévalo, el sociológo y analista Vaclav Masek Sánchez dijo a CNN que «es una combinación de factores que se han venido amalgamando en los último años». «Principalmente, el hartazgo generalizado de la población contra la clase política tradicional que ha estado en control del Estado durante la transición a la democracia de 1985», agregó.

Bernardo Arévalo celebra los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la Ciudad de Guatemala, el 20 de agosto de 2023. (Crédito: LUIS ACOSTA/AFP via Getty Images)

Una convulsa campaña electoral

Pese a que no hubo incidentes mayores durante la jornada electorial, varias situaciones revelan que fue una campaña convulsa. Tras las elecciones del 25 de junio, al menos nueve partidos –incluido el de Sandra Torres y el del presidente Alejandro Giammatte– interpusieron un recurso ante la Corte de Constitucionalidad por supuestas irregularidades en el recuento de los votos.

El Ministerio Público de Guatemala ordena capturas contra exfuncionarios de la Cicig y la FECI, entre ellos el exfiscal Juan Francisco Sandoval

Luego, el 12 de julio, el Tribunal Séptimo de Instancia Penal ordenó la suspensión de la personalidad jurídica del partido político Movimiento Semilla por la presunta falsificación de firmas de ciudadanos para el proceso de autorización del partido ante el Tribunal Supremo Electoral. El Movimiento Semilla había rechazado esta acusación.

Tras varios días de incertidumbre, la Corte Suprema de Justicia avaló que el Tribunal Supremo Electoral oficializara los resultados de las votaciones generales, incluida la de presidente y vicepresidente.

Tras este fallo, el TSE convocó para la segunda vuelta a los dos candidatos más votados de la primera vuelta: Sandra Torres, candidata presidencial del partido Unidad Nacional de la Esperanza y Bernardo Arévalo, del partido Semilla.

Post Relacionados

Suscríbase a nuestros boletines

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y mantente al día con las noticias más importantes.