El Gobierno planea retirar la rebaja de impuestos al gas y la electricidad pese al riesgo inflacionario

El Gobierno aprobó una batería de ayudas para combatir las consecuencias de la guerra de Ucrania. Redactó hasta seis decretos ley y usó los Presupuestos para tratar de aliviar el impacto de los precios energéticos y la consiguiente inflación. Entre otras, se rebajó la tributación de la factura de la luz, se reforzó el bono social térmico y eléctrico, se redujo el IVA del gas y de los alimentos básicos, se concedieron cheques a los hogares vulnerables, se repartieron ayudas sectoriales, se bajó el IRPF para rentas inferiores a los 21.000 euros, se bonificaron los carburantes y se subvencionó el abono transporte y la gratuidad de Media Distancia, Cercanías y Rodalies. El Ejecutivo retirará casi todos estos paquetes de ayudas a final de año: las rebajas energéticas, las ayudas al transporte y la bajada del IVA de los alimentos no llegarán a 2024. Así estaba previsto en los decretos aprobados y así se comunicará a Bruselas en el próximo plan presupuestario que el Gobierno enviará antes del 15 de octubre. Tan solo mantendrá la bajada del IRPF y la gratuidad de cercanías. Todo lo demás decaerá el próximo 31 de diciembre. La decisión supondrá un incremento en la recaudación de impuestos y tendrá un notable impacto sobre los costes energéticos y la inflación.

Seguir leyendo

Post Relacionados

Suscríbase a nuestros boletines

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y mantente al día con las noticias más importantes.