A cuatro días para que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, intente ser investido presidente del Gobierno el martes y miércoles que vienen, varios dirigentes de su formación están insistiendo en llamar a los diputados socialistas para que apoyen el intento de Feijóo, a quien le siguen faltando cuatro votos. El líder del PP cuenta con los votos de sus 137 diputados, los 33 de Vox, el escaño de UPN y otro de Coalición Canaria. “Espero que algunos reconsideren su posición, porque merece la pena (…) Hablo de las distintas formaciones que podrían reconsiderar su posición, entre ellos está el Grupo Parlamentario Socialista”, avanzó este jueves la secretaria general, Cuca Gamarra, al programa Parlamento de TVE. Durante la mañana de este viernes, el presidente de la Junta de Andalucía y líder del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, ha instado a los diputados socialistas a que “defiendan con el acta del PSOE” los principios que defienden en privado, en los que se muestran en contra de que se realice una amnistía general y un referéndum, como reclaman los independentistas de ERC y Junts para apoyar a Pedro Sánchez. La ministra de Transportes en funciones, Raquel Sánchez, ha tildado de “ejercicio de puro esperpento” y “muestra de los desesperados que están”, mientras que la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, ha hablado de “síntoma de desesperación” y “corrupción”.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este viernes, en una entrevista en Telecinco, que “muchos votantes socialistas” se arrepienten de haber votado al PSOE el pasado 23 de julio porque, según ha dicho, “mintieron”. A su entender, el resultado habría sido distinto si estos votantes hubieran sabido que su voto “iba a ser utilizado para amnistiar a aquellos que pusieron en jaque” el “orden constitucional”.
Entre los socialistas que se han posicionado en contra de esta medida en los últimos días está el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, que ayer habló con el líder del PP en una ronda con los presidentes autonómicos. La conversación se produjo después de que Feijóo acusara a Pedro Sánchez de cometer un “fraude electoral” al abrir paso a una amnistía. “Quien está jugando a que la falta de votos del PP, el déficit electoral que han tenido, se lo compensen tránsfugas del PSOE, puede que los encuentre, no digo que no, pero no será porque yo los busque o porque yo los ampare”, dijo anoche García-Page en una entrevista en la Cadena SER. “Las cosas tienen que ser limpias, el Gobierno de España, el que sea, no puede estar nunca sometido a tamayazos de ningún tipo”, añadió. García-Page aseguró que Feijóo no le había pedido su apoyo para que el PSOE cambiara de opinión. “Tampoco le serviría para mucho. Yo no decido lo que vaya a votar el PSOE (…) Una cosa es discrepar y otra cosa que la alternativa del PP es mejor”, añadió.
Almeida pide “votar en conciencia”
Durante la mañana, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha sumado al llamamiento del PP diciendo que los diputados deberían hacer “en conciencia” lo que “mejor convenga al interés general de la nación”. “Y tengo muy claro que lo que mejor conviene al interés general de la nación, desde luego no es que Sánchez sea presidente con una amnistía a favor de Carles Puigdemont”, ha subrayado.
Mientras, Juan Manuel Moreno ha instado a los diputados del PSOE que “en privado defienden los principios de la Constitución” que lo hagan “en público con su acta de diputado”, en referencia a la investidura de Feijóo, que se debatirá en el Congreso el 26 y 27 de septiembre. El dirigente andaluz ha negado que esté haciendo un llamamiento al transfuguismo. “Hay muchos diputados, militantes y dirigentes que en privado me dicen que es un disparate pactar con Junts, con Puigdemont, una amnistía general y un referéndum. Lo que les digo a esa gente es que esos principios los defiendan con el acta del PSOE”. “El voto es libre, como el acta de diputado, y eso no significa que abandonen el PSOE, sino que lo defiendan”, ha señalado tras acudir a una inauguración de un hub tecnológico en Málaga.
Moreno ha vuelto a nombrar las discrepancias de históricos dirigentes del partido para asegurar que “en Andalucía hay mucho malestar, porque figuras muy destacadas del socialismo, Felipe González, Alfonso Guerra, andaluces, tienen mucha ascendencia y hay muchos dirigentes que no están de acuerdo con el sanchismo, que consideran que el partido ha sido ocupado por un movimiento unipersonal que es el sanchismo”.
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre (PP) ha asegurado que no contemplaba la posibilidad de que algún diputado del PSOE vote a favor de la investidura de Feijóo, pero no ha descartado que algún socialista no vote la del actual presidente del Gobierno en funciones le toque el turno. “No descarto que algún diputado del PSOE se dé cuenta del disparate y no vote Sánchez”, ha destacado en una entrevista en La2 y Ràdio 4.
Yolanda Díaz ha visto en los llamamientos de los populares “desesperación”. “Lo que están haciendo solamente se puede explicar por la desesperación del señor Feijóo, el fracaso del señor Feijóo y la profunda crisis interna que tiene el PP desde que llegó al mismo el señor [Pablo] Casado”, ha señalado Díaz ante las preguntas de los medios de comunicación en una rueda de prensa celebrada en Santiago de Compostela, durante la cumbre europea El futuro del trabajo y el diálogo social. Además, ha advertido que la corrupción “tiene muchas vertientes” y que el “transfuguismo” es una de ellas.
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha augurado el “fracaso” ante “cualquier intento de socavar la unidad del PSOE” en la investidura del presidente del PP, y después, en la del líder socialista. También ha pedido “aparcar miedos” ante las reivindicaciones independentistas de partidos catalanes y vascos, remitiéndose a la Constitución y a que España es un país “muy sólido y fuerte”. “Cualquier intento de socavar la unidad del PSOE es un intento dirigido al fracaso”, ha dicho en declaraciones a la prensa tras el Día de la Merced celebrado en la prisión de Aranjuez (Madrid). Grande-Marlaska ha pedido “tranquilidad” a los que cuestionan que el PSOE esté dispuesto a aprobar una ley de amnistía o negociar con partidos como EH Bildu, coalición que integra a Sortu y que reivindica la creación de una república vasca.