Dicen sus fieles seguidores que comprar un trozo de chocolate es invertir en el más lujoso de los tesoros terrenales. Tan solo con algunos euros se adquiere un deleite sin parangón que dura días e incluso semanas. Quizás no exista otro alimento que pueda prodigar tanta magnificencia con tan modesta moneda. Este mundano placer, sin embargo, se está encareciendo alrededor del mundo. Los precios de su materia prima, el cacao, se han disparado en los mercados internacionales a niveles no vistos en más de cuatro décadas, debido a una peligrosa mezcla de factores que incluyen una producción en vilo (la de África Occidental, de donde proceden dos tercios de la cosecha global que se consume), una reducción de los inventarios, que están en su nivel más bajo en tres décadas, y el avance de los efectos del cambio climático, que amenazan a las plantaciones con constantes lluvias.
El cacao amarga a las empresas chocolateras
Post Relacionados
La segunda vida de un aristócrata del textil catalán
julio 31, 2023Nextil, nacida como Dogi en la década de los cincuenta de la mano de la familia Domènech, llegó a ser…Los retos de la Unicaja de Rubiales: dar portazo a la crisis de gobernanza e impulsar el desarrollo tecnológico
octubre 10, 2023Isidro Rubiales, nuevo consejero delegado de Unicaja, ha empezado con paso firme. O al menos atrevido, según le reconocen varios…La ‘boutique’ de oncología de precisión
octubre 19, 2023La secuenciación del genoma humano en 2003 abrió un amplio abanico de oportunidades para la investigación médica. También para Pangaea…